miércoles, 6 de noviembre de 2013

OTRA FORMA DE DECIR QUE ES " PVC "

Qué es el PVC ?      por   Eurofinestra.com  y  Todo Expertos.com

Qué es el PVC
 El PVC o POLICLORURO DE VINILO, es sencillamente un material plástico o mejor definido, es un material termo-plástico y esto quiere decir que se puede modificar su forma modificando su temperatura, lo que lo hace fácil de moldear, característica esencial para poderlo utilizar en nuestra moderna y compleja industria.
 
Está compuesto en un 43% por Etileno (que se extrae del petróleo) y en un 57% por cloro (que se extrae de la sal común)  y luego es modificado (con aditivos) para darle resistencia a los golpes, controlar su elasticidad, resistencia a los rayos del sol, etc. Gracias a estos modificadores, es muy resistente a las inclemencias del tiempo y le otorga una gran durabilidad. Su vida útil se estima entre 75 y 100 años en laboratorio, aunque en la realidad, las ventanas se cambian entre los 35 y 50 años, ya que su diseño y funcionalidad quedaría obsoleto después de este tiempo.

Compound PVC PVC aislamiento

Como es un material plástico, sus propiedades aislantes son prodigiosas, es el material más aislante para la construcción de ventanas, frente a la madera y el aluminio, su coeficiente de transmisión térmica es muy bajo (U=1,6 W/m2k), por lo que es un gran aislante frente al frio y calor y gracias a su elasticidad nos protege de los ruidos, por ejemplo, golpead una barra de metal y luego una barra de material plástico (elástico), el ruido transmite por vibración (difracción) por lo que al encontrarse con un elemento elástico, este ayuda a reducir esta vibración y por lo tanto el ruido.

¿Y qué hay de su impacto medioambiental?, para analizar bien este punto hay que tener en cuenta tres puntos:

1º la energía necesaria para su producción

2º el reciclado después su uso

3º la contaminación en el caso de tirarlo al medio

El consumo necesario de energía eléctrica para la producción de una ventana de PVC es 6 veces menor que el necesario para producir la misma ventana de aluminio. Por lo que el impacto medioambiental en la producción de ventanas de PVC es el menor en este aspecto.

Después de su uso, la ventana de PVC se puede reciclar, se recuperan los perfiles de las ventanas y se retira el 10% de la pared del perfil expuesta al exterior, unos 0,3 mm de espesor y el resto se recicla, básicamente el proceso de reciclado se reduce a desmontar gomas, refuerzos, vidrios y herrajes, para quedarse solo con los perfiles de PVC, estos se trocean y se lavan para luego volver fabricar perfiles para ventanas. El material retirado expuesto al exterior (solo el 10% de la pared exterior) se reutiliza para productos plásticos de 2ª clase, como bolsas, juguetería, etc. Por lo que el PVC es reciclable prácticamente al 100%.

El PVC no es biodegradable, es decir no se degrada al dejarlo en el medio, por lo que es INOCUO (no dañino), por ejemplo, si tiramos una ventana o perfil de PVC al medio, este no se degrada y no contamina el suelo. Si hiciéramos lo mismo con una ventana de Aluminio, esta tardaría unos 8 años en degradarse, contaminando el medio a su alrededor. La madera, aunque parezca que no contamina al degradarse, hay que tener en cuenta que todos los tratamientos que se usan para su mantenimiento, como los barnices, contienen compuestos químicos que cuando se degradan o incineran son muy contaminantes, además para fabricar ventanas de madera, tenemos que cortar árboles y aunque solo sea para las ventanas, deberíamos ahorrárselo a nuestros bosques.

Por todo esto el PVC es el material para ventanas que mas respeta el medio ambiente, frente a sus alternativas la madera y el aluminio. Esta es la realidad frente a las equivocadas e interesadas campañas que algunas organizaciones “ecologistas” han hecho en contra de este fantástico material.

Pero ¿solo utilizamos PVC para hacer ventanas?, pues NO, los campos de aplicación son enormes, hay que tener en cuenta que es el 2º plástico más utilizado en el mundo. 
 Aquí os resumo los principales campos de aplicación donde está presente:

Construcción: Ventanas, puertas, paneles, persianas, suelos, paredes, techos, laminas para impermeabilización, canalización de agua, aislamiento de cableado eléctrico y telecomunicación, etc.

Juguetes: Muñecos, casas, coches, piscinas para niños, pelotas, juguetes inflables para playa, etc.

Automoción: Salpicaderos, paneles de puertas, asientos, perfiles estancos para ventanillas, filtros aire y aceite, etc.

Alimentación: Botellas, garrafas, tarrinas, plástico de envasado, tapas, tapones, etc.

Medicina: guantes quirúrgicos, tubos, bolsas de sangre, plasma y sueros, útiles para diálisis en general, etc.

Mobiliario: muebles, patas, esquineros, muebles jardín, muebles oficina, etc.

Industria en general: tarjetas de crédito, calzado, tapicería, álbum fotográficos, film para paneles publicitarios, señalización vial, mantelería, telefonía, etc.

Y mucho más…..
Si aun te queda alguna duda o pregunta sobre este material, ponte en contacto con tu experto en PVC  de   Eurofinestra.com  672 190 480           info@eurofinestra.com 

y estaremos encantados de aclarártelas.
Gracias por tu interés.  Elvijilante

1 comentario:

  1. Hola, gracias por compartir una de nuestras publicaciones en vuestro blog, lo seguiremos de ahora en adelante ya que nos parece muy interesante la variedad de publicaciones que ofrecéis sobre nuestro sector.
    Espero que en un futuro encontréis interesantes las nuevas noticias de nuestra web www.tuexpertoenpvc.com . Gracias y un saludo.


    Postdata: También quiero comentaros que no habéis puesto bien la referencia a la web del articulo original, es www.tuexpertoenpvc.com y habéis puesto todoexpertos.com, espero que podáis corregirlo. Gracias.

    ResponderEliminar