Por Roberto Mora, Licenciado en Periodismo y Comunicación
Entrevistamos a Ricardo Novaro Bocco, Presidente de la Asociación Profesional de Peritos Judiciales colaboradores con la Administración de Justicia peninsular, insular y de las ciudades autónomas de España, con el objeto de acercarnos a la función del perito judicial y su formación en peritajes de puertas a través del ç
curso de peritaje de puertas, portones y barreras sujetas a la Norma UNE EN 13241-1:2004+A1:2011
organizado por AEPA. Cuya próxima edición tendrá lugar en Barcelona el día 9 de octubre del 2014.
Sr. Novaro, ¿Cómo han recibido desde las asociaciones de peritos la convocatoria del curso de peritaje de puertas, portones y barreras sujetas a la Norma UNE EN 13241-1:2004+A1:2011 convocado por AEPA?
¿Están los peritos judiciales formados en temas específicos?
Así es, el perito judicial o forense es un profesional con conocimientos especializados, lo que le permite fundamentar con toda propiedad en los asuntos litigiosos. De ahí la importancia de los conocimientos del perito, de los cuales los jueces carecen, y de la necesidad de los dictámenes de los peritos como medio de prueba, que no es mucho más que un papel de mero auxiliar de la justicia.
En nuestra asociación reunimos una importante diversidad de profesionales, con titulaciones oficiales y colegiadas, con amplios conocimientos procesales y altamente cualificados con amplias experiencias en trabajos y dictámenes periciales, con un rigor profesional garantizado por el sometimiento de los mismos al control deontológico y disciplinario de la Asociación.
Consecuentemente, los miembros de la nuestra asociación intervienen en aquellas peritaciones para las que poseen, además de la titulación oficial específica y adecuada, la experiencia suficiente, por lo que sus dictámenes resultan eficientes. Esto resulta imprescindible en los supuestos de litigio, ya que los Tribunales conceden una mayor valoración y credibilidad a los dictámenes emitidos por peritos con la titulación oficial adecuada, especializada y con experiencia.
¿Cuál es la finalidad de su asociación de peritos?
La Asociación Profesional de Peritos Judiciales colaboradores con la Administración de Justicia peninsular, insular y de las ciudades autónomas de España observa como finalidad principal la gestión de la cooperación entre el colectivo de profesionales periciales con los Organismos Judiciales y Administrativos, profesionales del Derecho, y con toda entidad, organización o particulares interesados en los servicios ofrecidos por los peritos.
¿En qué supuestos es imprescindible el perito?
Entendiendo por “informe pericial” el documento que las partes aportan, o que el Juez de oficio solicita según la jurisdicción en la que nos encontremos o el tipo de procedimiento para clarificar una cuestión relevante en el proceso, sobre la que son necesarios estos conocimientos por parte del perito, sobre los cuales basará el estudio exacto y pormenorizado de los indicadores a analizar, basando dichas conclusiones en un razonamiento objetivo.
De ahí, que el curso de peritaje de puertas, portones y barreras sujetas a la Norma UNE EN 13241-1:2004+A1:2011, convocado por AEPA, haya tenido una especial recepción por parte de nuestra asociación, y de APAJCM.
Sr. Novaro, muchas gracias por acercarnos a la importancia del perito judicial.
Muchas gracias a vosotros por vuestro importante trabajo como medio de comunicación del sector de las puertas automáticas y por vuestro interés en nuestra asociación.
www.ap-peritosjudiciales.es www.apajcm.com
Noticias relacionadas:
AEPA convoca en BARCELONA el curso de peritaje de puertas, portones, y barreras, 9 octubre 2014AEPA, nueva edición de la GUÍA para el MARCADO CE de puertas
Gran éxito del Curso de Peritaje de Puertas de AEPA, en Madrid
AEPA, ante la gran demanda de asistencia, convoca una nueva edición del curso de peritaje de puertas, 23 de julio en Madrid
Entrevista a D. Javier Pérez, presidente de AEPA
Reeditado: EuroterraExterior.es
Badalona 2014
MUY INTERESANTE. GRACIAS.
ResponderEliminar